Los mejores mercados navideños de Málaga 2025

LOS MEJORES MERCADOS NAVIDEÑOS DE MÁLAGA 2025

mercaditos navidenos malaga

Todos los que abren este año con fechas y horarios

Los mercados navideños de Málaga arrancan el 29 de noviembre con el encendido del alumbrado y se alargan hasta el 6 de enero con los últimos puestos del Muelle Uno.

Este 2025 hay 8 mercadillos confirmados entre el centro y la costa, más otros 6 en pueblos cercanos como Fuengirola, Benalmádena y Marbella. En los puestos encontrarás figuras de belén, churros con chocolate, artesanía malagueña y productos gourmet en la Feria Sabor a Málaga.

Si es tu primera vez, el circuito básico son tres paradas:

  1. Mercadillo del Paseo del Parque (el más grande, más de 90 puestos)
  2. Chocoland en el Muelle Uno (junto al mar con casa de Papá Noel)
  3. Mercado artesanal de La Merced (artesanía local en plaza histórica)

Las luces se encienden el 29 de noviembre a las 19:00 desde Calle Larios. Todo esto se combina perfectamente con el clima suave de la Costa del Sol que permite pasear los mercadillos sin necesidad de abrigo, algo que European Best Destinations destacó al incluir el mercado del Muelle Uno entre los más soleados de Europa.

¿CUÁNDO ABREN LOS MERCADILLOS NAVIDEÑOS EN MÁLAGA ESTE AÑO?

Si quieres planificar tu ruta sin perderte ninguno, aquí tienes todos los mercadillos navideños de Málaga 2025 con fechas confirmadas. El primero abre el 29 de noviembre junto con las luces de Calle Larios, y el último cierra el 7 de enero en el Paseo del Parque.

Los del centro histórico (Paseo del Parque, Muelle Uno, La Merced) están a 10 minutos andando entre sí, perfecto para hacer una ruta en una mañana. Los de evento especial como la Feria Sabor a Málaga o el del Cementerio Inglés son de fechas concretas, así que márcalos en el calendario.

Mercado

Fechas 2025*

Horario

Zona / Ubicación

Precio

Consejos

Paseo del Parque

1 dic – 7 ene

11:00–22:00

Centro, Paseo del Parque s/n

Gratis

Ve a primera hora (11:00–12:00) o después de las 20:30 para evitar picos.

Muelle Uno (“Chocoland” 2024)

29 nov – 5 ene

10:00–22:00

Muelle Uno / Palmeral

Gratis

Combínalo con el encendido de Larios y cena en el puerto, aparca en P-Muelle Uno.

Feria Sabor a Málaga

4–9 dic

10:00–20:00

Paseo del Parque

Gratis

Pide cata a primera hora, muchas paradas aceptan pago con tarjeta.

Artesanal Plaza de la Merced

1 dic (dom. mensual)

11:00–19:00

La Merced

Gratis

Ideal para regalos pequeños, combina con Soho a 10 min a pie.

Cementerio Inglés (mercadillo)

21 dic

11:00–17:00

Avenida Príes, 1

Gratis

Hay zonas de tierra: calzado cómodo, revisa aforo limitado.

Unidos contra el Cáncer (solidario)

30 nov

12:00–20:00

C/ Alcazabilla

Gratis

Lleva efectivo para rifas/donativos, suele haber música en vivo.

LOS 8 IMPRESCINDIBLES DE MÁLAGA EN NAVIDAD

1. Mercadillo Navideño del Paseo del Parque

El Paseo del Parque es donde empezó todo en Málaga. Más de 90 puestos se montan entre las palmeras, desde la Alameda hasta casi llegar al Ayuntamiento. Aquí viene medio Málaga a comprar las figuras del belén, y no es casualidad.

Los puestos de dulces navideños son brutales: polvorones de Antequera que se deshacen en la boca, mantecados artesanos de Estepa y esos alfajores que solo salen en Navidad. El puesto de José Antonio (cerca de la fuente central) lleva 20 años vendiendo figuritas de belén y tiene piezas que no encuentras en ningún otro sitio.

La decoración navideña va desde las típicas bolas hasta esas guirnaldas LED que funcionan con pilas. También hay juguetes de madera, bufandas que necesitas cuando refresca por la noche, y ese puesto de castañas asadas que huele desde la calle Larios.

Los fines de semana por la tarde es un hormiguero de familias. Mejor ir entre semana o los domingos temprano cuando los vendedores están más relajados y te cuentan historias.

  • Dónde: Paseo del Parque (desde Alameda Principal)
  • Cuándo: 1 diciembre – 7 enero
  • Horario: 11:00-22:00 diario

Vete a las 19:45 cuando se encienden las luces del paseo. El puesto de Manuel (esquina con calle Molina Lario) tiene las mejores castañas asadas.

2. Mercado de Navidad del Muelle Uno (Chocoland)

Chocoland es único en España: un mercado navideño con el Mediterráneo de fondo. Mientras compras regalos en mangas de camisa, ves los barcos entrar y salir del puerto. La casa de Papá Noel está montada como si fuera un barco de chocolate gigante, y las proyecciones sobre las palmeras crean un ambiente que no tiene nada que ver con la Navidad del norte.

Unos 40 puestos venden artesanía local, joyería de plata malagueña y productos gourmet que no encuentras en otros mercados. María del Carmen, en el puesto cerca del faro, hace pulseras con charms de la Alcazaba y la Catedral que quedan perfectas de regalo.

Lo mejor es que después puedes sentarte en cualquier terraza del Muelle Uno a tomarte algo con vistas al mar. European Best Destinations lo puso entre los mercados navideños más soleados de Europa, y cuando vas entiendes el porqué.

El parking del Muelle Uno cobra, pero merece la pena por la comodidad. Si buscas gratis, el de Liborio García está a cinco minutos andando.

  • Dónde: Muelle Uno (junto al Centro Pompidou)
  • Cuándo: 29 noviembre – 5 enero
  • Horario: 10:00-22:00 diario

Las mejores fotos salen a las 20:30 cuando se encienden todas las luces. El puesto de Chocolates Ramos tiene los mejores bombones artesanos.

3. Feria Sabor a Málaga

La Feria Sabor a Málaga es otra liga. Solo está seis días en diciembre, pero es cuando los mejores productores de la provincia bajan a la capital con sus productos estrella. Más de 100 expositores ocupan el mismo Paseo del Parque con quesos de la Serranía de Ronda, aceites de oliva virgen extra de Antequera, mieles de la Axarquía y vinos dulces que solo se hacen aquí.

Antonio Morales monta su puesto de jamón ibérico de Villanueva del Trabuco y te corta lonchas al momento mientras te explica por qué sus cerdos comen bellotas de encinas centenarias. Carmen Jiménez viene desde Cómpeta con sus pasas de moscatel y te deja probar antes de comprar.

El ambiente es diferente a otros mercados: aquí vienen los malagueños que saben de comida, restauradores buscando productos únicos, y turistas que quieren llevarse el sabor auténtico de Málaga. Los precios son más altos que en un super, pero la calidad no tiene nada que ver.

Si quieres llevarte algo especial o hacer un regalo gourmet, esta feria es perfecta. Algunos productos como el queso payoyo de Grazalema o la miel de romero solo los encuentras aquí.

  • Dónde: Paseo del Parque (misma zona que el mercadillo tradicional)
  • Cuándo: 4-9 diciembre únicamente
  • Horario: 10:00-20:00 diario

Ve a las 11:30 cuando abren las degustaciones. El puesto de Aceites Hacienda Ortigosa tiene las mejores catas de aceite de Antequera.

4. Mercado Artesanal de La Merced

El mercado de La Merced funciona el primer domingo de cada mes, pero en diciembre se viste de Navidad y merece una visita aparte. La plaza donde nació Picasso se llena de artesanos locales que venden piezas únicas: cerámica pintada a mano, joyería de autor, ilustraciones de la Málaga de siempre y esos amigurumis que están de moda.

Laura Martín hace colgantes de plata con formas de la Alcazaba y la Catedral que quedan perfectos para regalar. Paco Rueda lleva 30 años tallando figuras de madera de olivo y sus belenes en miniatura son una obra de arte.

El ambiente es más bohemio que en otros mercados, con menos turistas y más malagueños del barrio que vienen a comprar algo especial. Los precios son justos para trabajo artesano de calidad, y muchos artistas te explican cómo hacen sus piezas.

La plaza tiene varios bares alrededor donde tomarte algo después de comprar. El Pimpi está a dos minutos andando si quieres el clásico, o La Cosmopolita para tapas más modernas.

  • Dónde: Plaza de la Merced (junto a casa natal de Picasso)
  • Cuándo: Primer domingo de diciembre + fechas especiales
  • Horario: 11:00-19:00

Llega a las 11:15 para pillar las mejores piezas. El puesto de Ana Cerámica (esquina con calle Granada) tiene los mejores azulejos personalizados de Málaga.

5. Mercadillo Solidario Unidos Contra el Cáncer

El mercadillo solidario de la calle Alcazabilla es diferente a todos los demás porque cada euro que gastas va a una buena causa. La Asociación Unidos Contra el Cáncer monta este mercado una sola tarde al año, pero merece la pena acercarse.

Los puestos venden manualidades hechas por pacientes y voluntarios: bufandas de ganchillo, marcapáginas pintados a mano, imanes de la Catedral hechos con arcilla, y esas pulseras de macramé que están tan de moda. También hay productos donados por empresas malagueñas: perfumes, libros, juguetes sin estrenar.

Carmen López, que lleva cinco años como voluntaria, te explica que las manualidades las hacen durante las sesiones de quimio para entretenerse. Cada pieza tiene su historia, y eso se nota en el cariño con que están hechas.

El ambiente es emotivo pero alegre. Hay actuaciones en directo de coros locales, y la gente viene no solo a comprar sino a echar una mano. Los precios son simbólicos considerando que todo va a financiar programas de apoyo a enfermos de cáncer.

La calle Alcazabilla está en pleno centro histórico, a dos minutos de la Alcazaba y cinco del Teatro Romano. Perfecto para combinar compras solidarias con turismo.

  • Dónde: Calle Alcazabilla (frente a la Alcazaba)
  • Cuándo: 30 noviembre únicamente
  • Horario: 12:00-20:00

Llega sobre las 16:30 cuando empiezan las actuaciones musicales. El puesto de Rosa (cerca de la entrada) tiene las mejores manualidades navideñas.

6. Mercadillo del Cementerio Inglés

El Mercadillo del Inglés es el más especial de Málaga y posiblemente de toda Andalucía. Se monta en el cementerio protestante más antiguo de España, donde están enterrados ingleses, alemanes y otros extranjeros que se quedaron para siempre en la Costa del Sol.

Entre cipreses centenarios y lápidas con historias fascinantes, unos 30 puestos venden artesanía, libros antiguos, joyas vintage y objetos únicos. Margaret Wilson, británica afincada en Málaga desde hace 40 años, vende libros en inglés de segunda mano y te cuenta anécdotas de cada uno.

El Coro del Inglés canta villancicos británicos tradicionales en varios pases durante la tarde, creando un ambiente mágico entre las tumbas históricas. Puedes aprovechar para visitar la tumba de Gerald Brenan, el hispanista que retrató la España rural, o la de William Mark, el cónsul inglés que fundó el cementerio.

Es un mercadillo cultural más que comercial. Vienes por la experiencia única de comprar regalos navideños en un sitio con tanto historia y personalidad.

  • Dónde: Avenida de Príes, 1 (Cementerio Inglés de Málaga)
  • Cuándo: 21 diciembre únicamente
  • Horario: 11:00-17:00

Ve a las 12:00 para el primer pase del coro. El puesto de Margaret (entrada principal) tiene los mejores libros sobre la historia de Málaga en inglés.

7. Mercadillo en el Palmeral de las Sorpresas

El Palmeral de las Sorpresas monta un mercado navideño que combina las compras con uno de los paseos más bonitos de Málaga. Entre palmeras y con el puerto deportivo de fondo, unos 25 puestos venden artesanía, complementos y productos navideños mientras escuchas el sonido de las olas.

Isabel Romero lleva años vendiendo bolsos y carteras de piel hechos a mano, perfectos para regalo. Miguel Ángel tiene un puesto de plantas suculentas y cactus decorados para Navidad que están arrasando entre los jóvenes malagueños.

El paseo marítimo conecta directamente con el Muelle Uno, así que puedes hacer los dos mercados en la misma visita. Hay bancos con vistas al mar donde descansar entre compras, y varios chiringuitos donde tomar algo si hace buen tiempo.

La zona es perfecta para ir con niños porque pueden correr por el paseo mientras los padres compran. También hay un parque infantil a cinco minutos andando en el Parque de Málaga.

Los domingos por la mañana se llena de familias malagueñas que combinan el mercado con el paseo dominical. Entre semana está más tranquilo y puedes comprar sin agobios.

  • Dónde: Palmeral de las Sorpresas (Paseo marítimo)
  • Cuándo: Fechas por confirmar (históricamente diciembre-enero)
  • Horario: 10:00-22:00 estimado

Ve a las 18:00 para tener el mejor ambiente y luz natural. El puesto de Isabel (cerca del faro) tiene los mejores bolsos de piel malagueña.

8. Mercado de Navidad en Plaza Mayor

El mercado navideño de Plaza Mayor es el más familiar de todos. Este centro comercial al aire libre monta cada año Los Jardines Encantados, un espectáculo de luces, colores y figuras navideñas que funciona como mercado y como atracción para niños al mismo tiempo.

Unos 20 puestos se distribuyen entre los jardines del centro comercial, vendiendo juguetes, decoración navideña y productos de temporada. Ana Belén tiene un puesto de complementos y bisutería que está siempre lleno de adolescentes buscando regalos para amigas.

La ventaja de Plaza Mayor es que combina el mercado navideño con las tiendas del centro comercial, restaurantes y el cine. Perfecto si vas con la familia y cada uno quiere hacer algo diferente.

El parking es gratis durante las primeras dos horas, y hay conexión directa con el metro en la estación de El Perchel. Los fines de semana hay espectáculos para niños y actividades familiares.

El ambiente es más comercial que artesanal, pero está bien para compras de último momento o si buscas algo específico que no has encontrado en otros mercados.

  • Dónde: Plaza Mayor (Av. de la Aurora, s/n)
  • Cuándo: 22 noviembre – 15 diciembre (Los Jardines Encantados)
  • Horario: 19:00-23:00

Llega a las 19:30 cuando empiezan las proyecciones. El puesto de Juguetes Paco tiene los mejores precios en juegos de mesa.

MERCADOS NAVIDEÑOS EN LOS PUEBLOS DE LA COSTA DEL SOL

Si ya conoces los mercadillos de la capital o simplemente quieres escaparte del centro, la Costa del Sol tiene mercados navideños con mucho encanto y un poco más tranquilos. La mayoría están a menos de 30 minutos en coche o tren desde Málaga capital. 

  1. Fuengirola monta su mercadillo en la Plaza de la Constitución del 29 de noviembre al 22 de diciembre, y es famoso por su nevada artificial que cae cada sábado a las 19:30. Los niños flipan viendo nevar en la Costa del Sol, aunque sea mentira. Carmen Jiménez lleva 15 años con su puesto de manualidades y hace coronas de adviento con plantas de la zona que huelen a romero y tomillo. La plaza está rodeada de bares donde tomar algo después de comprar, y desde las terrazas ves toda la iluminación navideña.

 

  1. Benalmádena es el más completo porque monta dos mercados, uno en la Avenida de la Constitución en Arroyo de la Miel con casetas de madera tradicionales, y otro en la Dársena del Levante de Puerto Marina junto a una pista de hielo. El de Arroyo de la Miel funciona del 1 de diciembre al 7 de enero, más tradicional con figuras de belén de Puente Genil que tienen un realismo impresionante. El de Puerto Marina va del 13 de diciembre al 6 de enero y combina mercado con pista de hielo y vistas al mar. Puedes patinar y después comprar regalos mientras tomas algo en los chiringuitos del puerto.

 

  1. Torremolinos instala su mercadillo en la Avenida Palma de Mallorca hasta el 1 de enero, con casetas de madera que venden artesanía navideña y productos típicos. El horario es de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00, perfecto para combinar con un paseo por el centro del pueblo. Lo bueno de Torremolinos es que después puedes bajar a la playa a tomarte algo en cualquier chiringuito, porque el mercadillo está a cinco minutos andando del paseo marítimo. También tienen montada una aldea de Papá Noel en la Plaza Pablo Ruiz Picasso hasta el 24 de diciembre, así que puedes hacer las dos cosas en la misma visita.

 

  1. Mijas Pueblo aprovecha su Plaza de la Constitución hasta el 31 de diciembre para montar un mercado pequeño pero encantador con dulces elaborados de forma artesanal y artículos de decoración. El horario es de 11:00 a 19:00, ideal para una escapada de medio día desde Málaga. Lo especial de Mijas es el entorno: un pueblo blanco andaluz con vistas al mar donde puedes comprar regalos navideños mientras disfrutas de una de las postales más bonitas de la Costa del Sol. Después de las compras, el Paseo de la Muralla tiene unas vistas espectaculares para hacer fotos.

 

  1. Marbella organiza su Bazar Solidario de Cáritas del 12 al 15 de diciembre en el Palacio de Congresos, con más de 100 puestos benéficos donde encuentras de todo: ropa, decoración, artesanía y regalos. El horario es de 11:00 a 22:00 y todos los beneficios van a programas sociales de Cáritas. Lo bueno es que compras regalos navideños mientras ayudas a una buena causa, y los precios son muy ajustados. Además tienen restaurantes dentro del palacio donde puedes comer mientras recorres los puestos. Marbella también monta actividades navideñas por todo el casco antiguo, con buñueladas y chocolatadas en diferentes puntos de la ciudad los fines de semana de diciembre.


Estepona celebra su Feria del Queso del 12 al 15 de diciembre en el Paseo Marítimo, perfecta para llevarte productos gourmet de la provincia. No es un mercado navideño tradicional, pero coincide con las fechas y tienen los mejores quesos artesanos de Málaga, Cádiz y la Serranía de Ronda. También montan un Poblado Navideño los días 22 y 23 de diciembre en la Plaza del Ajedrez con castillos hinchables, talleres para niños y nevada artificial. El centro de Estepona se llena de luces navideñas desde el 29 de noviembre, así que puedes combinar compras, paseo por el casco histórico y una vuelta por el puerto deportivo.

RUTA DE LOS 5 BELENES MONUMENTALES DE MÁLAGA

La ruta de belenes arranca a principios de diciembre en Málaga y es el plan perfecto para combinar con los mercadillos navideños. Este año hay 5 belenes monumentales confirmados entre el Ayuntamiento, la Catedral, Diputación y museos, desde representaciones clásicas hasta montajes con figuras históricas.

Los tres imprescindibles:

El Belén Monumental de la Catedral (ABEMA) es el más espectacular, montado en el trascoro con entrada por la Plaza del Obispo. Cada año la Asociación de Belenistas cambia la disposición y añade figuras nuevas al paisaje que recrea Belén. El Belén Municipal del Ayuntamiento se ve desde el patio interior en Avenida de Cervantes, 4, con acceso gratuito durante el horario de oficinas. El del Museo Carmen Thyssen lo monta la Archicofradía de los Dolores de San Juan en el patio del museo, aprovechando la arquitectura del palacio renacentista.

La ruta completa incluye:

El Belén de la Diputación se instala en la sede provincial con figuras tradicionales y ambientación andaluza. El Belén del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana combina la tradición belenística con el entorno histórico del edificio, creando un montaje que mezcla lo religioso con lo cultural.

Empieza por el Ayuntamiento (gratuito, horario de oficinas), camina hasta la Catedral (entrada de pago), continúa al Museo Carmen Thyssen en la misma plaza, sigue al Museo de Málaga en la Aduana (10 minutos andando) y termina en la Diputación. El recorrido completo son unos 20 minutos andando sin contar las visitas.

La mayoría abren de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00, pero confirma horarios porque cambian en festivos. Los de museos y Catedral pueden tener coste de entrada.

Los 5 belenes monumentales de Málaga 2025:

  1. Belén Municipal del Ayuntamiento – Patio del Ayuntamiento (Av. de Cervantes, 4)
  2. Belén Monumental de la Catedral (ABEMA) – Trascoro, entrada por Plaza del Obispo
  3. Belén de la Diputación – Sede Diputación provincial
  4. Belén del Museo de Málaga – Palacio de la Aduana (Plaza de la Aduana, s/n)
  5. Belén del Museo Carmen Thyssen – Plaza Carmen Thyssen 

Combina la ruta de belenes con los mercadillos del Paseo del Parque y La Merced, todos están en un radio de 10 minutos andando en el centro histórico.

MAPA ACTUALIZADO ESTE 2025 DE LOS MERCADOS NAVIDEÑOS

Aquí tienes todos los mercadillos navideños de Málaga marcados para que planifiques tu ruta. Los del centro histórico (Paseo del Parque, Muelle Uno, La Merced, Cementerio Inglés) están a 10-15 minutos andando unos de otros, perfectos para hacer en una mañana.

Para el centro, el parking de La Marina (8€ día completo) te deja a 5 minutos andando del Paseo del Parque y Muelle Uno. El parking de Plaza de la Merced es más caro pero perfecto si vas solo al mercado artesanal. Los domingos, muchas zonas azules del centro son gratuitas.

Los de la Costa del Sol necesitas coche o transporte público, aunque el tren de cercanías conecta Málaga con Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos en menos de 30 minutos. 

La estación de tren de María Zambrano conecta con todos los pueblos de la Costa del Sol. Línea C1 hasta Fuengirola (20 minutos), C2 hasta Álora (40 minutos). El metro conecta el centro con Plaza Mayor en la Línea 1.

Todos los mercados del centro están cerca de los monumentos principales, Catedral, Alcazaba y Teatro Romano, Museo Picasso. Puedes combinar mercadillos con rutas culturales en el mismo día. Las luces de Calle Larios están en el centro exacto entre todos los mercados navideños.

Los mercados con más servicios son Muelle Uno (baños, restaurantes, zona de descanso) y Plaza Mayor (parking gratuito, baños, zona comercial). El Paseo del Parque tiene bancos cada pocos metros y varias fuentes donde los niños pueden beber agua.

Usa la app EMT Málaga para horarios de autobuses en tiempo real, y Renfe Cercanías para los trenes a pueblos costeros. Los tickets se pueden comprar con tarjeta en todas las estaciones.

COMBINA LOS MERCADOS NAVIDEÑOS CON LOS MONUMENTOS DE MÁLAGA

Ya que vas a estar en el centro histórico recorriendo mercadillos, aprovecha para conocer los monumentos más importantes de Málaga. Los mercados navideños están literalmente al lado de la Catedral, la Alcazaba y el Teatro Romano

Los tres tours salen desde puntos céntricos y puedes reservar plaza para el día que mejor te venga según tu ruta de mercadillos navideños.